Coomeva le facilita la vida

Líneas de atención

Red de oficinas

Buzones en oficinas

Peticiones, quejas y reclamos

Conozca nuestra Polítiaca de Tratamiento de la información Personal AQUÍ

 

Coomeva EPS

Menú Guia

  • Radio Coomeva
  • Revista Coomeva
Inicio Portal
  • Afiliados
  • Ips
  • Empleadores
  • Accionistas
  • Nuestra empresa

    Afiliados - Nuestra empresa

    • Reseña Histórica
    • Misión, Visión, Valores y política de calidad
    • Certificación ISO
    • Portafolio EPS
    • Lugares de Operación
  • Documento de Ley

    Afiliados - Documentos de ley

    • Código de Buen Gobierno
    • Código de Ética
    • Normatividad
    • Manual de buenas prácticas
  • Derechos y Deberes
  • Trámites
  • Notificaciones Jurídicas

Afiliados Servicios Virtuales

  • Oficina virtual
  • Otros servicios
    • Registro/Consulta de Autorizaciones Médicas
    • Actualización de Datos o Documentos
    • Inclusión de Beneficiarios
    • Afiliación al Régimen Subsidiado
  • Consultas Dr. Losano
  • Información y Requisitos de Afiliación
  • Quejas y reclamos
  • Transparencia
  • Rendición de cuentas
  • Participación ciudadana
  • Boletines de prensa
  • Cuotas Moderadoras
  • Plan ComplementarioRendición de cuentas

 

Para prevenir y controlar el cáncer es importante adoptar medidas que disminuyan la exposición a los factores de riesgo. La información es la mejor herramienta para tener acceso tanto a un diagnóstico temprano, como al tratamiento adecuado de esta enfermedad.

 
Algunas recomendaciones para evitar y controlar los factores de riesgo para el cáncer son:
 

Mantenimiento del peso corporal

Mantenimiento del peso corporal

 

 

•
Procurar que el peso corporal durante la niñez y la adolescencia esté en el rango normal para la edad. 
•
Mantener el peso corporal dentro de los márgenes normales de variación a partir de los 21 años.
•
Evitar los aumentos de peso y el aumento de la circunferencia de la cintura durante toda la vida adulta.
•
Evitar el consumo de bebidas azucaradas y “comidas rápidas”
•
Consumir pocos alimentos de alta densidad energética.

Mantenimiento del peso corporal

Actividad Física

 

•

Realizar una actividad física de intensidad moderada, equivalente a una caminata enérgica durante al menos 30 minutos diarios.

•

A medida que el estado físico mejora, procura realizar 60 minutos diarios o más de actividad física de intensidad moderada, o bien 30 minutos diarios o más de actividad física intensa.

•

Limita los hábitos sedentarios como mirar televisión.

Mantenimiento del peso corporal

Consumo de alimentos de origen vegetal
 

•

Consumir por lo menos cinco porciones diarias de una variedad de hortalizas no feculentas (no tienen almidón) y frutas.

•

Consumir cereales (granos) y leguminosas (legumbres) con cada comida.

•

 

Limitar el consumo de alimentos ricos en almidón refinado. Las personas que consumen (papa, yuca, plátano, ñame, arracacha) como alimentos básicos también deben asegurarse una ingesta suficiente de hortalizas, frutas y leguminosas.
 

Mantenimiento del peso corporal

Limitar la ingesta de carnes rojas
 

•

Las personas que se alimentan regularmente con carnes rojas deben consumir menos de 500 g por semana, con una mínima proporción (o ninguna) de carnes procesadas.

Mantenimiento del peso corporal

Limitar el consumo de bebidas alcohólicas

 

• Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, o en lo posible no beba más de dos unidades diarias si es varón, y no beba más de una si es mujer.
• Esta recomendación toma en cuenta el probable efecto protector del alcohol (vino) sobre la cardiopatía isquémica.
•  Los niños, niñas y las mujeres embarazadas no deben consumir bebidas alcohólicas.

Mantenimiento del peso corporal

Limitar el consumo de sal y cereales o leguminosas contaminados por hongos

 

•

Evite los alimentos conservados en salazón o salmuera, y los que tienen mucha sal; prepare las conservas sin recurrir al procedimiento de salarlos.

•

 

Limite el consumo de alimentos elaborados con sal añadida para asegurar una ingesta menor a 6 g (2,4 g de sodio) al día.
•
No consuma cereales (granos) ni leguminosas (legumbres) contaminados por hongos.
 

Mantenimiento del peso corporal

Evitar el consumo de suplementos alimentarios innecesarios
 

 

 

•
 
Para prevenir el cáncer no se recomiendan los suplementos alimentarios. En algunas situaciones de enfermedad o de nutrición inadecuada, los suplementos alimentarios podrían ser valiosos siempre y cuando estén bajo indicación de un profesional de la salud.

 

Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad.  

Vacunación

 

Tamizaje detección temprana cáncer de cuello uterino





Conoce más

 
El Programa Ampliado de Inmunizaciones ofrece la vacunación para el Virus del Papiloma Humano (VPH). 
Conoce el esquema de vacunación
 



 

Conoce toda la información
         

Tamizaje detección temprana cáncer de mama

 

Tamizaje detección temprana cáncer de próstata

 

Tamizaje detección temprana cáncer de colon y recto

Valoración médica
A partir de los 40 años examen clínico de la mama mínimo una vez al año, realizado por el médico.
 
Mamografía
Recomendada a partir de los 50 años y debe realizarse cada dos años.
 
Autoexamen
A partir de los 20 años cada mes, 8 días después de la menstruación.
 

Se realiza valoración en hombres a partir de los 50 años. Se realiza tacto rectal y antígeno prostático específico (PSA).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se realiza a hombres y mujeres con edad igual o mayor a 50 años, la prueba de sangre oculta en materia fecal inmunoquímica cada dos años o colonoscopia cuando el médico tratante lo considere necesario.

 

 

 

 

 

 

 
 

Mantenimiento del peso corporal

Cifras
 
 

•

Alrededor del 30% de los casos de cáncer pueden curarse si se detectan temprano y se tratan adecuadamente. 

•

El cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas. Se estima que el número de casos de cáncer aumentará un 32%, superando los 5 millones de nuevos casos en 2030.
 
 
Fuentes: Organización Panamericana de la Salud, Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF por sus siglas en inglés) y el Instituto  Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer (AICR)

 

Publicaciones relacionadas

Temas de salud

  • Cuida tus pulmones: Conoce cómo prevenir la EPOC
  • Examínate y detecta a tiempo: el cáncer de mama
  • Cuida tu salud mental: Mantén el equilibrio, psicológico y social
  • Mantén controlada: la diabetes
  • Promocionemos: la vacunación

Comparte esta publicación

  • Facebook
  • Twitter
  • MySpace
  • Buzz
  • LinkedIn

Utilidades

  • Imprimir
  • Enviar a un amigo
  • Preguntas
Prestadores
Promoción y Prevención
Vacunación
Medicina Laboral y del Trabajo
Pago de Aportes
Plan Obligatorio de Salud