|
Mantenimiento del peso corporal |
• |
Procurar que el peso corporal durante la niñez y la adolescencia esté en el rango normal para la edad.
|
• |
Mantener el peso corporal dentro de los márgenes normales de variación a partir de los 21 años.
|
• |
Evitar los aumentos de peso y el aumento de la circunferencia de la cintura durante toda la vida adulta.
|
• |
Evitar el consumo de bebidas azucaradas y “comidas rápidas”
|
• |
Consumir pocos alimentos de alta densidad energética.
|
|
Actividad Física |
• |
Realizar una actividad física de intensidad moderada, equivalente a una caminata enérgica durante al menos 30 minutos diarios.
|
• |
A medida que el estado físico mejora, procura realizar 60 minutos diarios o más de actividad física de intensidad moderada, o bien 30 minutos diarios o más de actividad física intensa.
|
• |
Limita los hábitos sedentarios como mirar televisión.
|
|
Consumo de alimentos de origen vegetal |
• |
Consumir por lo menos cinco porciones diarias de una variedad de hortalizas no feculentas (no tienen almidón) y frutas.
|
• |
Consumir cereales (granos) y leguminosas (legumbres) con cada comida.
|
•
|
Limitar el consumo de alimentos ricos en almidón refinado. Las personas que consumen (papa, yuca, plátano, ñame, arracacha) como alimentos básicos también deben asegurarse una ingesta suficiente de hortalizas, frutas y leguminosas.
|
|
Limitar la ingesta de carnes rojas
|
• |
Las personas que se alimentan regularmente con carnes rojas deben consumir menos de 500 g por semana, con una mínima proporción (o ninguna) de carnes procesadas. |
|
Limitar el consumo de bebidas alcohólicas |
• | Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, o en lo posible no beba más de dos unidades diarias si es varón, y no beba más de una si es mujer. |
• | Esta recomendación toma en cuenta el probable efecto protector del alcohol (vino) sobre la cardiopatía isquémica. |
• | Los niños, niñas y las mujeres embarazadas no deben consumir bebidas alcohólicas. |
|
Limitar el consumo de sal y cereales o leguminosas contaminados por hongos |
• |
Evite los alimentos conservados en salazón o salmuera, y los que tienen mucha sal; prepare las conservas sin recurrir al procedimiento de salarlos. |
•
|
Limite el consumo de alimentos elaborados con sal añadida para asegurar una ingesta menor a 6 g (2,4 g de sodio) al día. |
• |
No consuma cereales (granos) ni leguminosas (legumbres) contaminados por hongos.
|
|
Evitar el consumo de suplementos alimentarios innecesarios
|
• |
Para prevenir el cáncer no se recomiendan los suplementos alimentarios. En algunas situaciones de enfermedad o de nutrición inadecuada, los suplementos alimentarios podrían ser valiosos siempre y cuando estén bajo indicación de un profesional de la salud.
|
|
Cifras
|
• |
Alrededor del 30% de los casos de cáncer pueden curarse si se detectan temprano y se tratan adecuadamente. |
• |
El cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas. Se estima que el número de casos de cáncer aumentará un 32%, superando los 5 millones de nuevos casos en 2030.
|