
La Hipertensión Arterial, es una enfermedad crónica que consiste en el incremento constante de la presión sanguínea en las arterias. Una persona es hipertensa, si su presión arterial es igual o mayor a 140/90 mmHg (milímetros de mercurio) en dos o más oportunidades dentro de la misma semana.
¿Qué es la presión arterial?
Es la fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión permite que la sangre circule por los vasos sanguíneos y aporte oxígeno y nutrientes a todos los órganos para su funcionamiento.

Factores de riesgo
-
Antecedentes familiares de hipertensión arterial.
-
Consumo excesivo de sal en los alimentos.
-
Consumo de tabaco.
-
Falta de actividad física.
-
Obesidad.
-
Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos.
-
Bajo consumo de frutas y verduras.
-
Diabetes.
-
Estrés o depresión.
Síntomas
No presenta síntomas en el 80% de los casos, por lo que es llamada la "enfermedad silenciosa". Sin embargo, cuando la enfermedad se tiene, pueden manifestarse los siguientes síntomas: dolores de cabeza, zumbido de oídos, mareos, visión borrosa o con luces centellantes o sangrado por la nariz.


Complicaciones
La hipertensión arterial no tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de complicaciones:
-
Infarto cardiaco. Primera causa de muerte en el mundo.
-
Derrame cerebral. Primera causa de discapacidad en el mundo.
-
Insuficiencia renal. Lleva a la hemodiálisis.
-
Daño ocular. Lleva a la ceguera.
¿Cómo prevenir la Hipertensión?
-
Mantén un peso corporal saludable.
-
Realiza actividad física al menos 30 minutos al día.
-
Reduce el consumo de sal.
-
Reduce el consumo de grasas de origen animal. Aumenta el consumo de frutas y verduras.
-
Evita el consumo de alcohol.
-
Elimina el consumo de tabaco y evitar exponerse a su humo.
-
Asiste al chequeo médico anual.

¿Cómo se mide la presión arterial?
-
Como la presión arterial cambia a lo largo del día y de la noche, haz la medición siempre a la misma hora.
-
Busca una habitación tranquila, sin ruidos ni interrupciones, con una temperatura de 20-25º C.
-
Debes estar relajado.
-
Tener la vejiga vacía, no ingerir bebidas.
-
Ten en cuenta no comer, fumar o hacer ejercicio físico la media hora anterior.
-
Reposa 5 minutos antes de la toma.
-
Siéntate cómodamente con la espalda apoyada en el respaldo de la silla, no cruces las piernas y quítate la ropa que pueda oprimirte el brazo.
-
Si el tensiómetro es de brazo, coloca el manguito dos o tres centímetros por encima del codo. Deja la palma de la mano boca arriba y el codo ligeramente flexionado a la altura del corazón.
-
No hables durante la medición.
-
Apunta los valores obtenidos para informar a tu médico.
Fuentes: Ministerio de Salud y Protección Social.
Fundación del Corazón.
Publicaciones relacionadas
Temas de salud
Comparte esta publicación