Coomeva le facilita la vida

Líneas de atención

Red de oficinas

Buzones en oficinas


Conozca nuestra Polítiaca de Tratamiento de la información Personal AQUÍ

 

Tipo de Documento(»)  
Número (»)  
 

 

Coomeva EPS

Menú Guia

  • Radio Coomeva
  • Revista Coomeva
Inicio Portal
  • Afiliados
  • Ips
  • Empleadores
  • Accionistas
  • Nuestra empresa

    Afiliados - Nuestra empresa

    • Reseña Histórica
    • Misión, Visión, Valores y política de calidad
    • Certificación ISO
    • Acciones
    • Nuestro Portafolio de Servicios
    • Lugares de Operación
  • Documento de Ley

    Afiliados - Documentos de ley

    • Código de Buen Gobierno
    • Código de Ética
    • Normatividad
    • Manual de buenas prácticas
  • Derechos y Deberes
  • Trámites
  • Notificaciones Jurídicas

Afiliados Servicios Virtuales

  • Oficina virtual
    • Autorizaciones en Salud
    • Certificado de afiliación
    • Legalice su afiliación
    • Afiliación de Beneficiarios
    • Afiliación Régimen Subsidiado
    • Cambio de IPS
    • Solicitud de Portabilidad
    • Actualización de Datos o Documentos
    • Ingreso CooEPS
    • Nueva Oficina Virtual
  • Pregunta Salud
  • Información y Requisitos de Afiliación
  • Rendición de cuentas
  • Transparencia
  • Boletines de prensa
  • Asociación de usuarios
  • Cuotas Moderadoras
  • Plan ComplementarioRendición de cuentas

  Previene, detecta y cura a tiempo  El Cáncer de Cuello Uterino

 
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del cuello uterino. El principal factor de riesgo es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH). En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres de 30 a 59 años.
 
Ten en cuenta los siguientes síntomas:
Es posible que en un principio el cáncer de cuello uterino no cause síntomas, suele tomar varios años para que las células normales del cuello uterino se conviertan en células cancerosas. Los síntomas más usuales son:
 
•
Sangrado vaginal anormal, tal como sangrado después de sostener relaciones sexuales (coito vaginal).
• Sangrado después de la menopausia, sangrado y manchado entre periodos y periodos menstruales que duran más tiempo o con sangrado más abundante de lo usual. 
• Sangrado después de una ducha vaginal o después del examen pélvico es un síntoma común del cáncer de cuello uterino, pero no de precáncer.
•
Secreción vaginal inusual (la secreción puede contener algo de sangre y se puede presentar entre sus periodos o después de la menopausia).
• Dolor durante las relaciones sexuales (coito vaginal).

 

Tratamiento:
Las opciones para tratar a cada paciente con cáncer de cuello uterino dependen de la etapa de la enfermedad. Después de que se ha establecido la etapa, el médico te recomendará las opciones de tratamiento, teniendo en cuenta factores que pueden influir como la edad, estado general de salud, circunstancias individuales y preferencias.
 

Prácticas que salvan vidas

 

Publicaciones relacionadas

Temas de salud

  • Día mundial contra el cáncer
  • Promocionemos la vacunación: Conoce los síntomas y cuidados
  • Mantente alerta: Previene el VIH
  • Mantén estilos de vida saludable: Previene la diabetes
  • Juntos prevenimos el sarampión: Detecta y previene a tiempo

Comparte esta publicación

  • Facebook
  • Twitter
  • MySpace
  • Buzz
  • LinkedIn

Utilidades

  • Imprimir
  • Enviar a un amigo
  • Preguntas
Prestadores
Promoción y Prevención
Vacunación
Medicina Laboral y del Trabajo
Pago de Aportes
Plan Obligatorio de Salud