
El sarampión es una enfermedad infecciosa y muy contagiosa causada por un virus, que se transmite de persona a persona al inhalar pequeñas gotas de saliva expulsadas por una persona contagiada al hablar, toser o estornudar.
• |
Fiebre alta. |
• |
Tos. |
• |
Secreción nasal o moqueo. |
• |
Conjuntivitis. |
• |
Erupción o brote que se caracteriza por manchas rojas que empiezan por la cabeza y luego descienden hacia los pies. |
• |
Aparición de manchas de Koplik en la boca. |
• |
Con la vacuna triple viral (Sarampión, Rubéola, Parotiditis - SRP) aplicada a los niños y niñas de 1 año de edad y el refuerzo a los 5 años de vida. |
• |
Niños y niñas hasta 10 años, 11 meses y 29 días de dad con triple viral. |
• |
También con la vacuna doble viral (Sarampión, Rubéola - SR) para niños y niñas mayores de 11 años y adultos que aún no se han vacunado o no han presentado la enfermedad.
|
Acudir inmediatamente al punto de atención en salud para ser atendido(a), si la fiebre no cede y la tos aumenta o evidencias los siguientes síntomas de alarma:
• |
Fiebre alta de 38.5 grados con duración entre 4 y 7 días. |
• |
Secreción nasal o moqueo. |
• |
Tos. |
• |
Conjuntivitis (ojos llorosos y rojos). |
• |
Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. |
• |
Erupción o brote que inicia en la cabeza y se extiende a todo el cuerpo. |
El sarampión se puede complicar con neumonía, infecciones del oído y diarrea, que pueden llevar a la muerte. La infección también puede llevar a complicaciones graves en las gestantes e incluso ser causa de aborto o de parto prematuro.
• |
Niños y niñas menores de 5 años y adultos mayores de 30 años.
|
• |
Menores con desnutrición y con déficit de vitamina A. |
• |
Personas inmunosuprimidas. |
• |
Mujeres embarazadas. |
• |
Al estornudar o toser hazlo sobre la parte interna del brazo o usa un pañuelo desechable sobre nariz y boca, bótalo y lávate las manos. |
• |
Lávate las manos con frecuencia, al tener contacto con secreciones o enfermos con gripa, o las veas sucias. |
• |
No suministres medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos, a menos que sean formulados por el médico. |
• |
Ventilar a diario la casa y habitación, incluida la de los enfermos. |
• |
Las vacunas pueden ocasionar efectos secundarios como fiebre leve, brote o dolor en el lugar de la aplicación. Una ligera incomodidad es normal y no debe ser motivo de alarma, si los síntomas persisten por tres (3) días consulta al médico. |
• |
Se pueden vacunar en aeropuertos, terminales de transporte y en los puntos de vacunación establecidos por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de las Secretarías departamentales y distritales. |
• |
Se puede acudir a cualquier punto de vacunación independiente de su estado de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud.
|
• |
Si la persona tiene gripa, fiebre leve o diarrea, puede vacunarse. |
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social / Dirección de Promoción y Prevención.
Publicaciones relacionadas
Temas de salud
Comparte esta publicación