Coomeva le facilita la vida

Líneas de atención

Red de oficinas

Buzones en oficinas

Peticiones, quejas y reclamos

Conozca nuestra Polítiaca de Tratamiento de la información Personal AQUÍ

 

Coomeva EPS

Menú Guia

  • Radio Coomeva
  • Revista Coomeva
Inicio Portal
  • Afiliados
  • Ips
  • Empleadores
  • Accionistas
  • Nuestra empresa

    Afiliados - Nuestra empresa

    • Reseña Histórica
    • Misión, Visión, Valores y política de calidad
    • Certificación ISO
    • Portafolio EPS
    • Lugares de Operación
  • Documento de Ley

    Afiliados - Documentos de ley

    • Código de Buen Gobierno
    • Código de Ética
    • Normatividad
    • Manual de buenas prácticas
  • Derechos y Deberes
  • Trámites
  • Notificaciones Jurídicas

Afiliados Servicios Virtuales

  • Oficina virtual
  • Otros servicios
    • Registro/Consulta de Autorizaciones Médicas
    • Actualización de Datos o Documentos
    • Inclusión de Beneficiarios
    • Afiliación al Régimen Subsidiado
  • Consultas Dr. Losano
  • Información y Requisitos de Afiliación
  • Quejas y reclamos
  • Transparencia
  • Rendición de cuentas
  • Participación ciudadana
  • Boletines de prensa
  • Cuotas Moderadoras
  • Plan ComplementarioRendición de cuentas

Lactancia materna: Crecimiento y desarrollo saludable

 

Lo que debes saber sobre lactancia materna
• Primer alimento natural de los niños y niñas.
• Proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida. 
• Alimento exclusivo para el bebé hasta los seis meses de edad. 
• Alimentación complementaria hasta los dos años.
• Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo.
• Protege al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas. 
• Contribuye a la salud y el bienestar de la madre.
• Disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario.

 
lactando Beneficios de la leche materna

Para el bebé: 
Proporciona todo lo que él necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente. Además lo protegen de infecciones y enfermedades como: Gripas, asma, neumonía, otitis, alergia, diarrea, desnutrición, sobrepeso, obesidad y diabetes.

Para la madre:
Las mujeres que amamantan pierden rápidamente el peso ganado durante la gestación y es menos probable que padezcan de anemia después del parto. Tienen menos riesgo de hipertensión, depresión post parto, osteoporosis, cáncer de mama y de ovario, especialmente en lactancia materna prolongada.
 

Importancia de la postura

Preparación para la extracción de la leche materna

• Realiza un correcto lavado de manos. 
• Busca un ambiente privado y tranquilo. 
• Ten a la mano un recipiente de plástico limpio y con tapa. 
• Limpia la areola y pezón con agua tibia y un paño.
• Realiza ejercicios de respiración profunda antes de iniciar la extracción.

¿Cómo hacerlo? 
 
Comienza por la parte superior utilizando movimientos circulares con los dedos para estimular todas las partes del seno, esto ayudará a que baje la leche.
 
Cantidad de leche materna que necesita el bebé diariamente
 

La siguiente tabla, recomendada por la Organización Mundial de la Salud, ayuda a calcular el número de tomas y la cantidad de leche materna a suministrar diariamente al bebé según edad, expresada en Onzas (1 onza= 30 mililitros) y mililitros:

Cantidad aproximada de leche materna que se necesita para la alimentación diaria:

Edad del bebé

N° de tomas por día

Cantidad de leche por toma

Total de leche por día

Onzas

ml.

Onzas

ml.

Hasta el 1er. mes

8

2

60

16

480

1 a 2 meses

7

3

90

21

630

2 a 4 meses

6

4

120

24

720

4 a 6 meses

6

5

150

30

900

Fuente: Consejería Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño, OMS/07.


 
Conservación de la leche materna
 
A temperatura ambiente: Hasta por 4 horas, dentro de un recipiente tapado, con agua a un nivel que no cubra totalmente el frasco, en un lugar fresco y protegido de la luz.

Refrigeración: En la nevera colocar el frasco bien tapado y rotulado durante 12 horas.

Congelación: Hasta por 15 días.
 
Se recomienda no colocar los frascos en la pared de la nevera y no abrirlos a cada momento, esto evitará cambios de temperatura y que la leche materna se contamine y descomponga.
 
Fuente: Minsalud y OMS. 

 

Publicaciones relacionadas

Temas de salud

  • Cuida tus pulmones: Conoce cómo prevenir la EPOC
  • Examínate y detecta a tiempo: el cáncer de mama
  • Cuida tu salud mental: Mantén el equilibrio, psicológico y social
  • Mantén controlada: la diabetes
  • Promocionemos: la vacunación

Comparte esta publicación

  • Facebook
  • Twitter
  • MySpace
  • Buzz
  • LinkedIn

Utilidades

  • Imprimir
  • Enviar a un amigo
  • Preguntas
Prestadores
Promoción y Prevención
Vacunación
Medicina Laboral y del Trabajo
Pago de Aportes
Plan Obligatorio de Salud